Suelo Pélvico
¿Qué es?
El periné es un conjunto de músculos y ligamentos que cierran nuestra pelvis por debajo, por eso también recibe el nombre de suelo pélvico.
Una de las funciones más importantes de esta musculatura es la de soportar las vísceras abdominales y los órganos del interior de la pelvis que son: la vejiga (contiene la orina), el útero (en el caso de la mujer) y el recto (el final del intestino que contiene las heces).
Es muy importante que esta musculatura esté en correcto estado para que podamos ser continentes a nivel urinario y fecal, para que disfrutemos de las relaciones sexuales e incluso para poder tener un buen embarazo y parto.
¿Qué problemas pueden aparecer en una disfunción del suelo pélvico?
- Incontinencia urinaria de diferentes tipos (al reírse, estornudar, realizar un esfuerzo como cargar peso, durante el embarazo, después del parto…).
- Incontinencia fecal o de gases.
- Estreñimiento.
- Disfunciones sexuales (disminución del placer sexual, dolor durante el coito, vaginismo…).
- Prolapso (las vísceras que contiene la pelvis pueden descender llegando a salir al exterior por sus orificios de salida: prolapso de uretra o uretrocele, prolapso de vejiga o cistocele, prolapso de útero a través de la vagina o histerocele, prolapso del recto o rectocele son los más comunes).
FISIOTERAPIA PELVIPERINEAL
¿Qué es?
Es la parte de la fisioterapia que se encarga de las disfunciones del suelo pélvico nombradas anteriormente. Por medio de la terapia física de la fisioterapia pelviperineal es posible:
- Reeducar determinados grados de incontinencia de orina y prolapsos.
- Preparar el embarazo y parto para que nuestro periné sufra lo menos posible durante el parto.
- Recuperar el suelo pélvico después del parto.
- Reeducar disfunciones sexuales (dispaureunia o dolor durante las relaciones sexuales, vaginismo o anorgasmia).
- En el hombre también tenemos qué hacer en los problemas de erección e incontinencia de orina en el hombre tras sufrir una prostatectomía.
- Disminuir e incluso eliminar el dolor pélvico (puede darse por diferentes causas: estreñimiento, fisuras anales, irritaciones nerviosas por malposiciones de la pelvis).
¿Qué métodos utilizamos?
- Terapia manual.
- Electroterapia.
- Instrumentos complementarios: bolas chinas, conos, dilatadores, sondas de presión, etc.
Signos de alarma de disfunción pélvica
Ante cualquier síntoma de alarma de los que vamos a nombrar a continuación debe acudir al médico especialista (urólogo, ginecólogo y/o coloproctólogo) para que realice un buen diagnóstico del problema y a partir de ahí podremos realizar con efectividad el tratamiento de fisioterapia correspondiente.
Síntomas de alarma:
- Pérdidas de orina al realizar un esfuerzo (posible incontinencia de orina de esfuerzo).
- Síntomas de urgencia para ir al baño y no ser capaz de aguantar (posible incontinencia de orina de urgencia).
- Estreñimiento prolongado que lleva a fisuras y sangrado cada vez que se va al baño.
- Pérdidas de orina durante el embarazo (no son normales).
- Dolor en las relaciones sexuales.
- Dificultad de alcanzar el orgasmo.